El acoso escolar es un asunto muy serio, las cifras son elevadas, pero cuando hablamos de niños y adolescentes con algún Trastorno del Espectro del Autismo estas cifras se disparan. A continuación algunos datos sobre el acoso escolar a niños y adolescentes con Autismo y Asperger.
Estos datos han sido recabados en los EE.UU., aunque las cifras no varían mucho sobre los datos que hemos conseguido recopilar para otros países. En este caso en concreto sí hay una referencia clara y expresa a niños y adolescentes que tienen un diagnóstico de TEA y que están escolarizados en centros ordinarios.
- Alrededor del 62% de estudiantes con Autismo han informado que sufren acoso por lo menos una vez a la semana.
- Alrededor del 94% de los estudiantes con Asperger han informado que sufren acoso por lo menos una vez a la semana.
- El acoso se inicia en los últimos años de la educación primaria y en los dos primeros años de la secundaria.
- El acoso es más común en varones que en mujeres.
- Los niños menos propensos a acosar a sus compañeros son los que tienen una situación familiar estable.
- El 85 % de los casos de acoso suceden entre compañeros.
- La forma más común es el acoso verbal.
- La agresión física disminuye con la edad, y es mucho menos habitual.
- El origen del acoso suele tener un origen individual y no de grupo.
- El acoso es muchos más habitual cuando no existe una supervisión o vigilancia por adultos.
- La mayor tasa de acoso se da entre los 15 a los 18 años.
- El acoso es el 4º motivo de petición de ayuda por parte de los niños y adolescentes.
- Los niños acosados son más propensos a tener niveles más altos de estrés, ansiedad, depresión y otras enfermedades.
- Los acosadores son más propensos a abandonar la escuela, consumir drogas y alcohol y a desarrollar conductas delictivas. La posibilidad de tener antecedentes penales antes de los 30 se multiplica por 4.
- Una buena predisposición y comunicación entre colegio, educadores y familias reduce los niveles de acoso.
La importancia de dar a conocer este grave asunto es primordial para preservar la dignidad de los niños y adolescentes que sufren el acoso. Pero para más inri los niños y niñas con un Trastorno del Espectro del Autismo, no solo son los que presentan las tasas más elevadas de acoso, este acoso en demasiadas ocasiones también es un acoso institucional, es decir, promovido por los propios centros educativos y organismos públicos de educación. Que en un afán de no tener que dar cobertura educativa a estos niños hacen todo lo posible para “quitárselos de encima”. Afortunadamente estos casos van decayendo y cada vez son menos, pero siguen existiendo. Para que todos los niños y adolescentes tengan las mismas oportunidades por una parte y sus derechos e integridad sean preservados, la información y difusión de este tipo de información es fundamental.
Fuente: Autismo Diario