- Detalles
Ningún padre aspira a formar un hijo que no se ajuste, por sus conductas, a la vida en sociedad. Todos quieren que sus hijos sean aceptados por sus compañeros, sean capaces y agradables, lo que les posibilite poder establecer relaciones sociales armónicas con sus semejantes. De ahí, lo importante que resulta enseñar al niño los hábitos sociales indispensables desde los primeros años.
- Detalles
Esta es una de esas noticias que demuestran, una vez más, que “la unión hace la fuerza”
Por iniciativa de Inma Cardona y Anabel Cornago, en julio de 2009 se inició una campaña para que la RAE cambiara la definición de autismo en su diccionario, coordinada desde el colectivo Contra los mitos del autismo.
- Detalles
Para los papás, esta conducta del niño puede resultar bastante desagradable, sobre todo, porque desconocen cómo acabar con este problema. ¿Se le debe castigar o regañar al niño? ¿Es mejor mantenerse indiferentes? ¿Hasta cuándo puede considerarse normal que el niño diga mentiras? En realidad, las mentiras, cuando no son excesivamente frecuentes, pueden considerarse como una etapa normal del desarrollo del niño.
- Detalles
Por evitar el fracaso dejamos de actuar. Cuando no actuamos, muchos de nuestros problemas se incrementan. Nuestro bienestar disminuye. Nuestra vida y nuestras experiencias son cada vez más reducidas.
- Detalles
Sabías que nuestro cuerpo dice muchas cosas sin que abramos la boca. Así como resulta difícil decir un color cuando estás viendo otro porque tu mente le da una connotación al mensaje visual, tu cuerpo hace lo mismo con tus emociones y las expresas de manera física. Estos son algunos puntos clave:
- Detalles
En cada familia conviven personas de diferente edad y sexo, y por lo tanto con intereses diversos. Pero gracias a que los unen lazos de cariño y respeto, y a que tienen metas en común, pueden convivir de manera armónica y facilitar que sus miembros se desarrollen saludablemente. Sin embargo, debido a estas mismas diferencias, suelen surgir puntos de vista conflictivos que, si no se resuelven adecuadamente, pueden desencadenar peleas y agresiones. Lo mismo sucede en la escuela y el trabajo, en los grupos de amigos y en la vida social en general.
- Detalles
El 29 de febrero se celebra el "Día Mundial de las Enfermedades Raras" con el fin de concientizar a la sociedad y promover la solidaridad entre los países y respecto a estos casos. El slogan de la campaña de 2012 es “Unidos por las enfermedades raras seremos más fuertes".
- Detalles
Cuando nuestros hijos juegan con un juguete, cualquiera que éste sea, no sólo están divirtiéndose, sino que también están aprendiendo algo. Es por ello que deben tomarse en cuenta varios criterios a la hora de seleccionarlos. Pero hay uno que es importante y que es tomado en cuenta poco, al menos conscientemente por los padres, y es la transmisión de los valores a través de los juguetes.