- Detalles
En la Declaración del 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad la ONU recuerda que la solidaridad no sólo es un requisito de carácter moral, sino también una condición previa para la eficacia de las políticas de los países y los pueblos. Es una de las garantías de la paz mundial.
- Detalles
El acoso escolar a través de nuevas tecnologías como el teléfono móvil o internet ha aumentado.
El acoso a través de mensajes de móvil es la práctica más corriente de "ciberbullying”.
Las páginas web, los blogs, el correo electrónico, las fotos digitales o los envíos en red son otros de los mecanismos utilizados para humillar.
- Detalles
Muchos niños y jóvenes sufren acoso escolar o “bullying”, pero hay muchos tipos diferentes y algunos de ellos son más fáciles de superar que otros. El acoso puede tomar su forma en cualquiera, o varias, de las siguientes situaciones:
•Burlas e insultos
•Propagación de feos rumores
•Escritos amenazantes u ofensivos en emails, posts e incluso, páginas Web
•Intimidación y violencia.
A menudo hay diferencias de interpretación en relación con algunos de estos comportamientos: lo que para un niño es una pequeña burla para otro puede resultar una intimidación.
- Detalles
La tolerancia juega un papel muy importante en las relaciones de los niños con sus iguales y con su familia. Es importante que ellos escuchen las ideas y las opiniones de sus amiguitos, que acepten sus criterios aunque sean distintos a los suyos, y que consigan ponerse de acuerdo con sus compañeros durante un juego, en alguna actividad o en un aula.
- Detalles
Es muy importante que los niños, desde muy pequeños, aprendan, a través de sus padres y sus educadores, a respetar y a valorar la naturaleza. El amor por la naturaleza les llevará a amar y apreciar el mundo natural y a actuar en correspondencia con estos sentimientos, contribuyendo a su cuidado y preservación. Es necesario que los niños comprendan que la salud del mundo depende de todos nosotros, de lo que hagamos para conservar todo bien cuidado, bello y radiante. Hay que cuidar al mundo. La Tierra es nuestro planeta, cuidarla es nuestro deber.
- Detalles
Se analizarán algunos valores que son fundamentales en la convivencia:
Obediencia: le permite al niño ir conociendo los caminos por los cuales debe andar mientras él no distinga bien estos caminos, lo que le da la posibilidad de tomar una decisión e ir aprendiendo a ser responsable
La oposición que muestra el niño a su ambiente tiene como causa el choque de la voluntad del adulto que le pone barreras en muchos aspectos. Los límite externos que le someten a prohibiciones son imprescindibles, porque solo mediante ellos puede darse cuenta de que puede obrar y elegir pos sí mismo en muchos casos, por tanto los padres tienen que mantener el punto medio entre dejar libertad en aquello que se le puede permitir y por otro poner limitaciones cuando sea absolutamente necesario
Un niño que desde pequeño no se le enseñe a ponerse en su lugar y a renunciar a sus caprichos, más adelante tampoco lo sabrá hacer y se volverá egoísta. Además, un niño que por dureza e incomprensión de los padres o por castigos físicos no tendrá más adelante fuerzas y audacia para defender sus justas creencias y podrá ser un hombre sin iniciativa y confianza en sí mismo
- Detalles
¿Cuándo debemos inculcar los valores?
La época crucial para dar a conocer los valores, es la niñez, representa la oportunidad de inculcar y fundamentarlo en los niños, con acciones y comportamientos valorativos.
¿Cómo damos a conocer los valores a los niños?
• Los niños incorporan los valores por vía directa del ejemplo; se basan en lo que sus modelos inmediatos hacen.
• Los niños observan y evalúan cómo actúan sus padres, sus familiares, sus amigos. De allí sacan sus propias conclusiones: Papá es firme en lo que ordena, mamá nos exige orden en la casa, el docente nos trata muy bien a todos…
- Detalles
Todas las personas alrededor del mundo mantienen una sola consigna, que es la de ser felices siempre y en todo momento.
Alcanzar la felicidad completa es una tarea, muchas veces compleja, sin embargo, una reciente investigación de la Universidad de Harvard da cuenta de algunas sencillas técnicas para mantener la sonrisa en el rostro y mejorar el estado de ánimo.